sábado, 6 de enero de 2024

Aprendizaje Cooperativo

 



¿Qué es Aprendizaje Cooperativo?

Es un modelo de aprendizaje que, frente a los modelos competitivo e individualista, plantea el uso del trabajo en grupo para que cada individuo mejore su aprendizaje y el de los demás. En este modelo hay, por tanto, un doble objetivo: aprender los objetivos previstos en la tarea asignada y asegurarse de que todos/as los/as miembros del grupo lo hacen. 

 En el modelo competitivo, el objetivo es lograr ser mejor que los demás, obtener mejores resultado que el resto; en el individualista, se trata de conseguir objetivos óptimos independientemente de lo que haga el resto del grupo y en el modelo cooperativo, el éxito personal se consigue siempre a través del éxito de todo el grupo. 

Los agrupamientos favorecedores del trabajo cooperativo no son los de grupos de estudiantes realizando sus tareas individuales sentados alrededor de la misma mesa que mantienen conversaciones. Para que una situación lo sea de trabajo cooperativo hace falta que exista un objetivo común a través de cual el grupo se vea recompensado por sus esfuerzos. Un grupo cooperativo tiene un sentido de responsabilidad individual lo cual significa que todo el mundo es partícipe de tarea propia y de la de los demás, y se implica en ésta entendiendo que su trabajo es imprescindible para el éxito del grupo. 


Características   

Johnson & Johnson (1994) plantean una serie de elementos del trabajo cooperativo que lo hacen más productivo que los modelos comentados anteriormente: 

  1. Interdependencia positiva. La interdependencia positiva es el término que se emplea para definir la responsabilidad doble a la que se enfrentan los/as miembros de un grupo cooperativo: llevar a cabo la tarea asignada y asegurarse de que todas las personas del grupo también lo hacen.  

Esto significa que cada miembro realiza una aportación imprescindible y que el esfuerzo de todos es indispensable.  

2. Interacciones cara a cara de apoyo mutuo. Son las interacciones que se establecen entre los miembros del grupo en las que éstos/as  animan y facilitan la labor de los demás con el fin de completar las tareas y producir el trabajo asignado para lograr los objetivos previstos. En estas interacciones los/as participantes se consultan, comparten los recursos, intercambian materiales e información, se comenta el trabajo que cada persona va produciendo, se proponen modificaciones, etc., en un clima de responsabilidad, interés, respeto y confianza.  



3. Responsabilidad personal individual. Cada persona es responsable de su trabajo y debe rendir cuentas al grupo del desarrollo de éste. Para ello es imprescindible que las aportaciones de cada individuo sean relevantes para lograr el objetivo final y que sean conocidas por todos/as. 


4. Destrezas interpersonales y habilidades sociales. Se trata de conseguir que el alumnado conozca y confíe en las otras personas, que se comunique de manera correcta y sin ambigüedades, que acepte el apoyo que se le ofrece y que, a su vez, ayude a los/as demás y resuelva los conflictos de forma constructiva.  

 5. Autoevaluación frecuente del funcionamiento del grupo. Lo mismo que la evaluación es un elemento consustancial de la práctica docente, también lo es de cualquier proceso educativo del que se quiere aprender para lograr de manera eficaz los objetivos que se han previsto. 


¿Qué promueve el aprendizaje cooperativo?


El aprendizaje colaborativo puede ser una poderosa forma de reunir a los equipos en un entorno social para mejorar el aprendizaje. El aprendizaje colaborativo puede ayudar a crear una cultura y una comunidad en el lugar de trabajo o en el entorno escolar. También es una gran manera de enseñar habilidades de liderazgo y ayudar a los estudiantes a descubrir nuevas formas de trabajar en equipo.




Conclusiones    

El trabajo cooperativo es un modo de entender la tarea de enseñanza-aprendizaje que pone el énfasis en el papel del alumno/a como responsable y protagonista de su proceso de aprendizaje. Así entiende que quienes se responsabilizan aprenden más y que las personas aprenden en comunidad y en interacción constante. 

Es importante, por tanto, proporcionar los medios para que este aprendizaje sea lo más rico y eficaz posible y eso se consigue proporcionando todo tipo de agrupamientos y favoreciendo gran cantidad de interacciones con interlocutores diversos.  El trabajo cooperativo es, así mismo, una vía para conocer a las otras personas que participan en él de un modo más profundo, estableciendo otro tipo de relaciones más igualitarias y solidarias




Johnson, R.T. y D.W.: An Overview of cooperative learning. Publicado originalmente en Thousand, J.; Villa, A,; Nevin, A. (ed) Creativity and collaborative learning; Brookes Press, Baltimore. 1994. 

 Monereo, C.; Durán, D.; Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. EDEBÉ. Barcelona. 2002. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MAGO PINCELIN

 OBSERVA EL SIGUIENTE CUENTO Y DEJA UN COMENTARIO DE QUE TE PARECIO DICHO CUENTO  DA CLICK EN EL LINK DE ABAJO  https://youtu.be/TOZTHyPEhkQ