Hoy hablamos de espacios virtuales, accesos virtuales, herramientas virtuales, hasta docentes virtuales. En este punto queremos enfatizar en tres conceptos básicos traídos desde la virtualidad: los EVA, los AVA y los OVA. Cuando mencionamos EVA estamos haciendo énfasis en los entornos Virtuales de aprendizaje los cuales se identifican como espacios estructurados, llamados combinados plataformas educativas o de negocios que permiten el alojamiento de herramientas o recursos digitales para los procesos de capacitación escolar o profesional. Así mismo se puede mencionar que los Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA serán las aulas o espacios que se le brinda a un profesional para que pueda estructurar contenidos de estudios a ser utilizados en la formación de individuos y que permitan la interacción del grupo de formación. Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) son elementos digitales, unos más simples y otros más complejos, que se prestan para generar procesos de enseñanza-aprendizaje. En algunos espacios se habla también de los EVEA, Espacios Virtuales de Enseñanza Aprendizaje, ampliando la radio de acción, al menos desde el concepto lingüístico de los EVA, pero esto más pertenece a la dinámica tecnológica que incuba neologismos de forma permanente, aunque no desmerezcan. su validez. Otro concepto que es complementario, aunque más bien de corte individual, es el PLE (Personal Learning Environment), es el conjunto de herramientas, servicios y conexiones que utilizas de forma asidua para alcanzar metas/objetivos de aprendizaje. Es decir, todos los recursos que utilizas de Internet y que facilitan tu aprendizaje.
Observación importante: Los PLE se recomiendan para estudiantes maduros en el aprendizaje, que ya pueden tomar el control de su aprendizaje y tener el criterio para discriminar qué información es veraz o no, ya que los PLE utilizan el internet y navegando allí puede haber mucha información que puede o no ser fidedigna.
¿Cómo hacer mi propio PLE?
- Definir el tema que quieres aprender
- Definir las herramientas a utilizar
- Definir la red personal de interacción
- Grupos de herramientas para hacer mi propio PLE
- Acceso a la información (blogs, wikis, noticias)
- Creación y edición de información (programas informáticos varios, wikis, blogs, edición audiovisual)
- Relación con otras personas (chats, foros, videoconferencias)
¿Cuáles son sus principales características del AVA?
Aportes de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje a la educación
El uso de ambientes virtuales de aprendizaje favorece la inclusión digital de alumnos y profesores, además de estimular la enseñanza semi-presencial, haciendo las clases más dinámicas.
Para los profesores, estos ambientes posibilitan diferentes tipos de aprendizaje: cooperativo, orientado al diálogo, por proyectos y por desafíos/problemas/casos.
Características
Varias características básicas definen un EVA:
- Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
- Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
- Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.
- La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.8
- Es el producto de un diseño, su fin no está enfocado en la acumulación de páginas HTML sin relación alguna.
- Tiene múltiples autores: profesores, alumnos, expertos.
Características de los objetos virtuales de aprendizaje OVA
- Interactividad
- Diseño atractivo
- Adaptabilidad
- Evaluación
Buenas moches yo pondría más que concepto una opinión propia de que es una educación física virtual
ResponderEliminar