"El principio mas importante para desarrollar e-learning vivaz es no ver el diseño de e-learning como diseño de información, si no como diseño de una experiencia"
Cathy Moore
.webp)
Hoy hablamos de espacios virtuales, accesos virtuales, herramientas virtuales, hasta docentes virtuales. En este punto queremos enfatizar en tres conceptos básicos traídos desde la virtualidad: los EVA, los AVA y los OVA. Cuando mencionamos EVA estamos haciendo énfasis en los entornos Virtuales de aprendizaje los cuales se identifican como espacios estructurados, llamados combinados plataformas educativas o de negocios que permiten el alojamiento de herramientas o recursos digitales para los procesos de capacitación escolar o profesional. Así mismo se puede mencionar que los Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA serán las aulas o espacios que se le brinda a un profesional para que pueda estructurar contenidos de estudios a ser utilizados en la formación de individuos y que permitan la interacción del grupo de formación. Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) son elementos digitales, unos más simples y otros más complejos, que se prestan para generar procesos de enseñanza-aprendizaje. En algunos espacios se habla también de los EVEA, Espacios Virtuales de Enseñanza Aprendizaje, ampliando la radio de acción, al menos desde el concepto lingüístico de los EVA, pero esto más pertenece a la dinámica tecnológica que incuba neologismos de forma permanente, aunque no desmerezcan. su validez. Otro concepto que es complementario, aunque más bien de corte individual, es el PLE (Personal Learning Environment), es el conjunto de herramientas, servicios y conexiones que utilizas de forma asidua para alcanzar metas/objetivos de aprendizaje. Es decir, todos los recursos que utilizas de Internet y que facilitan tu aprendizaje.
Observación importante: Los PLE se recomiendan para estudiantes maduros en el aprendizaje, que ya pueden tomar el control de su aprendizaje y tener el criterio para discriminar qué información es veraz o no, ya que los PLE utilizan el internet y navegando allí puede haber mucha información que puede o no ser fidedigna.
¿Cómo hacer mi propio PLE?
- Definir el tema que quieres aprender
- Definir las herramientas a utilizar
- Definir la red personal de interacción
- Grupos de herramientas para hacer mi propio PLE
- Acceso a la información (blogs, wikis, noticias)
- Creación y edición de información (programas informáticos varios, wikis, blogs, edición audiovisual)
- Relación con otras personas (chats, foros, videoconferencias)
¿Cuáles son sus principales características del AVA?
1. Posibilidad de estudiar en cualquier lugar
Por ser un ambiente virtual, los profesores y alumnos no necesitan trasladarse a otro lugar dar y recibir clases.
2. Flexibilidad de horarios
En el ambiente virtual de enseñanza se puede tener acceso en cualquier momento a los contenidos, de acuerdo al interés y disponibilidad del alumno.
3. Evaluaciones virtuales
Lo más común en los cursos online es la realización de pruebas de forma virtual, o sea, dentro del ambiente virtual de aprendizaje.
4. Espacio para el diálogo
En este espacio, los alumnos pueden escribir sus dudas, criticas o sugerencias y los responsables por el curso pueden tener acceso a ellas para responderlas.
Aportes de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje a la educación
El uso de ambientes virtuales de aprendizaje favorece la inclusión digital de alumnos y profesores, además de estimular la enseñanza semi-presencial, haciendo las clases más dinámicas.
Para los profesores, estos ambientes posibilitan diferentes tipos de aprendizaje: cooperativo, orientado al diálogo, por proyectos y por desafíos/problemas/casos.
Características
Varias características básicas definen un EVA:
- Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
- Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
- Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.
- La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.8
- Es el producto de un diseño, su fin no está enfocado en la acumulación de páginas HTML sin relación alguna.
- Tiene múltiples autores: profesores, alumnos, expertos.
Características de los objetos virtuales de aprendizaje OVA
No todos los recursos que se implementan en una formación son considerados OVAs, ya que para que puedan entrar dentro de esta definición deben cumplir una serie de características que te enumeramos a continuación:
Los OVAs deben ser interactivos para aprender de manera más activa y participativa. Deben dar la oportunidad de interactuar con los elementos multimedia, realizar ejercicios y obtener retroalimentación inmediata. La interactividad también puede incluir la posibilidad de explorar diferentes escenarios o personalizar el aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes.
El diseño como manera de llamar la atención y motivar para aprender. De esta manera, se pueden incluir el uso de gráficos y colores llamativos, así como una interfaz fácil de usar y navegar. El diseño debe estar enfocado en el contenido educativo y no distraer de los objetivos de aprendizaje.
Deben ser adaptables a diferentes estilos de aprendizaje y niveles de conocimiento. Esto significa que los OVAs deben ofrecer diferentes opciones y enfoques para que se pueda aprender de la manera que mejor se adapte a sus necesidades. Los OVAs también deben ser accesibles para estudiantes con discapacidades y tener en cuenta las diferencias culturales.
Los OVAs deben incluir una evaluación efectiva para medir el aprendizaje de los estudiantes y proporcionar retroalimentación. La evaluación puede incluir ejercicios interactivos, cuestionarios y pruebas. También se puede utilizar la tecnología de seguimiento y análisis de datos para monitorear el progreso del estudiante y proporcionar información sobre áreas de mejora.

Bibliografias
Lobato, P. (2023, 12 mayo). Objeto virtual de aprendizaje (OVA): qué es, características y ejemplos. Smartmind. https://www.smartmind.net/blog/objeto-virtual-de-aprendizaje-ova-que-es-caracteristicas-ejemplos/#:~:text=El%20OVA%20puede%20contener%20diversos,m%C3%A1s%20activo%2C%20personalizado%20e%20interactivo.